Curso de Herramientas IA para el Trabajo
100% Online
200 horas
260€
Curso de Herramientas IA para el Trabajo
    Curso de Herramientas IA para el Trabajo

    Curso de Herramientas IA para el Trabajo

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    El Curso de Herramientas IA para el trabajo te abre las puertas a un futuro laboral lleno de oportunidades y crecimiento. La inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes que están en alta demanda en el mercado laboral. Este curso te permitirá adquirir habilidades esenciales en el uso de herramientas de IA como ChatGPT, Gemini de Google, Bing Chat de Microsoft y Grammarly, potenciando tu capacidad para automatizar tareas y mejorar la productividad en el entorno laboral. Con un enfoque práctico y accesible, aprenderás desde los fundamentos y funcionamiento de estas tecnologías hasta aspectos técnicos avanzados, permitiéndote no solo comprender sino también aplicar de manera efectiva la IA en tu día a día profesional. La creciente relevancia de la inteligencia artificial en distintas industrias hace que este curso sea una inversión invaluable para tu carrera, independientemente de tu sector. No pierdas la oportunidad de posicionarte a la vanguardia de la transformación digital y potenciar tu perfil profesional. ¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia el futuro del trabajo!
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    El Curso de Herramientas IA para el trabajo te prepara para integrar de manera efectiva la inteligencia artificial en tu entorno laboral. Aprenderás a utilizar modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini de Google y Bing Chat de Microsoft, optimizando la comunicación y la gestión de tareas. Además, explorarás herramientas específicas como Grammarly y aspectos técnicos avanzados, mejorando tu productividad y eficiencia. Este curso es una formación complementaria para profesionales que buscan actualizar sus conocimientos.
    Objetivos
    - Comprender el potencial de la inteligencia artificial en entornos laborales. - Conocer los fundamentos y aplicaciones de los modelos de lenguaje (LLM). - Aprender a utilizar ChatGPT para mejorar la productividad y eficiencia. - Explorar las funcionalidades y ventajas de Gemini, la propuesta de Google. - Descubrir cómo aprovechar Bing Chat de Microsoft en tareas diarias. - Utilizar Grammarly para mejorar la calidad de la escritura profesional. - Aplicar aspectos técnicos avanzados de IA en el ámbito laboral.
    A quién va dirigido
    El Curso de Herramientas IA para el trabajo está dirigido a profesionales y titulados interesados en profundizar en el potencial de la inteligencia artificial, incluyendo el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini, así como herramientas específicas como Grammarly. Esta formación complementaria no habilita para el ejercicio profesional.
    Salidas Profesionales
    - Analista de datos con IA - Desarrollador de aplicaciones inteligentes - Consultor en sistemas de IA - Especialista en procesamiento de lenguaje natural - Implementador de soluciones basadas en ChatGPT y Gemini - Experto en integración de Bing Chat y Grammarly - Asesor en automatización de procesos empresariales - Responsable de innovación tecnológica en empresas
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    1. Introducción a la inteligencia artificial
    2. Historia
    3. La importancia de la IA
    4. Tipos de inteligencia artificial
    5. Algoritmos aplicados a la inteligencia artificial

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE LENGUAJE (LLM)

    1. Concepto de modelo de lenguaje
    2. Evolución de los modelos de lenguaje
    3. Arquitecturas principales de modelos de lenguaje: Transformer, GPT-3, LaMDA
    4. Parámetros y datasets
    5. Aplicaciones de los modelos de lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CHATGPT: FUNDAMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

    1. DeepMind y OpenAI
    2. La arquitectura de red neuronal de ChatGPT: GPT-3 y sus variantes
    3. Entrenamiento de ChatGPT
    4. Capacidades de ChatGPT
    5. Limitaciones y riesgos de ChatGPT

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. GEMINI: LA PROPUESTA DE GOOGLE

    1. Bard: el modelo de lenguaje de Google AI
    2. Diferencias entre Gemini y GPT-3
    3. Capacidades de Gemini
    4. Integración de Gemini con otros productos de Google
    5. Futuro de Gemini

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. BING CHAT: EL MODELO DE MICROSOFT

    1. Microsoft y Bing: su apuesta por la IA conversacional
    2. Características de Bing Chat
    3. Integración de Bing Chat con el motor de búsqueda Bing
    4. Comparación entre Bing Chat y ChatGPT
    5. Futuro de Bing Chat

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRAMMARLY

    1. Introducción a Grammarly
    2. Funcionalidades Avanzadas de Grammarly
    3. Aplicación de Grammarly en la Escritura Personal
    4. Revisión de Textos de Otros y Retroalimentación

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS TÉCNICOS AVANZADOS

    1. Tokenización y embeddings
    2. Attention mechanism
    3. Beam search y otros algoritmos de decodificación
    4. Optimización del entrenamiento
    5. Evaluación de modelos de lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. USO DE IA EN EL TRABAJO

    1. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Diferentes Sectores
    2. Herramientas y Tecnologías de IA en el Entorno Labora
    3. Desarrollo de Habilidades para el Uso de IA en el Trabajo
    Titulación
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información