Curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales
100% Online
200 horas
260€
Curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales
    Curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales

    Curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales

    100% Online
    200 horas
    260€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    La cobotización representa una evolución crucial en la automatización industrial, donde los robots colaborativos (cobots), potenciados por la Inteligencia Artificial (IA), trabajan codo a codo con humanos. Esta sinergia optimiza la eficiencia, la seguridad y la ergonomía en entornos laborales, marcando el camino hacia la Industria 5.0. El curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales prepara a profesionales del sector para ser capaces de diseñar, implementar y gestionar sistemas de cobots con IA. El alumnado aprenderá a integrar algoritmos de IA para que los cobots realicen tareas complejas y adapten su comportamiento. Al elegirnos, te capacitarás con las herramientas y conocimientos para liderar la transformación de los procesos productivos.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Una vez finalizado el curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales, quienes participen serán capaces de concebir, implementar y gestionar soluciones de cobotización con IA en una amplia gama de entornos industriales. Se desarrollarán habilidades clave en la selección de cobots apropiados, su programación para funciones específicas y la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial.
    Objetivos
    - Comprender los fundamentos de los cobots y la IA. - Diseñar células de trabajo colaborativas seguras. - Programar cobots para tareas industriales diversas. - Integrar IA para la visión artificial y toma de decisiones. - Evaluar la ergonomía y seguridad en entornos cobotizados. - Optimizar la interacción humano-robot con técnicas de IA.
    A quién va dirigido
    El curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales está pensado para profesionales de la ingeniería de automatización, de la seguridad laboral, técnicos/as de robótica…, entre otros. Es una oportunidad ideal para quienes buscan actualizar sus habilidades en la configuración de robots colaborativos, esencial para mejorar la interacción entre humanos y robots.
    Salidas Profesionales
    El curso de Cobotización: Robots Colaborativos con IA en Entornos Laborales abre un abanico de oportunidades laborales, incluyendo roles en ingeniería de automatización con cobots, consultorías especializadas en Industria 5.0, como especialista en robótica colaborativa avanzada con IA, técnico cualificado en la puesta en marcha de sistemas cobotizados, y responsable de seguridad.
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS COBOTS Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO PRODUCTIVO

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCOS DE SEGURIDAD Y NORMATIVA EN ROBÓTICA COLABORATIVA

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍAS AVANZADAS DE PROGRAMACIÓN PARA ROBOTS COLABORATIVOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE SENSORES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PLATAFORMAS ROBÓTICAS COLABORATIVAS

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPTIMIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN HUMANO-ROBOT MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DE VISIÓN POR COMPUTADORA PARA COBOTS UTILIZANDO GOOGLE CLOUD VISION AI

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEJORA DE LA EFICIENCIA OPERACIONAL Y ERGONOMÍA MEDIANTE COBOTS CON IA

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESPLIEGUE, GESTIÓN Y PROYECCIONES FUTURAS DE LA COBOTIZACIÓN CON IA

    Titulación
    Claustro

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información