Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial
100% Online
150 horas
395€
Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial
    Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial

    Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial

    100% Online
    150 horas
    395€
    Seguridad y confianza en tus pagos online.

    Presentación

    Este Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial proporciona una sólida base técnica en automatización industrial integrada con inteligencia artificial. La formación abarca desde conceptos clave como los autómatas programables (PLC) y sistemas de control SCADA, hasta la aplicación de herramientas avanzadas de automatización con IA como el RPA. Además, incluye el manejo de redes de comunicación industrial, seguridad en redes y diseño de interfaces HMI para la supervisión y control de procesos en tiempo real. Este enfoque combina la tecnología tradicional de automatización con innovaciones basadas en IA, impulsando la eficiencia operativa y la transformación digital en diversos sectores industriales.
    Qs World University Rankings

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial te prepara para liderar proyectos de automatización industrial con integración de IA, diseñar y supervisar sistemas de control SCADA y HMI, optimizar procesos con RPA y gestionar redes de comunicación industrial. Además, desarrollarás habilidades para implementar tecnologías que aumenten la eficiencia operativa y promuevan la innovación tecnológica en el ámbito industrial.
    Objetivos
    - Comprender los conceptos fundamentales de automatización industrial y sus aplicaciones. - Identificar las arquitecturas de autómatas programables (PLC) y sus componentes esenciales. - Diseñar sistemas de control con SCADA y HMI en tiempo real. - Dominar las redes de comunicación y su importancia en la automatización industrial. - Implementar herramientas de inteligencia artificial (IA) para la optimización de procesos. - Integrar sistemas avanzados como RPA en la gestión de tareas administrativas. - Fomentar la seguridad y eficiencia en la supervisión de procesos automatizados.
    A quién va dirigido
    Este Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial está dirigido a profesionales de ingeniería, técnicos, estudiantes y personas interesadas en la automatización industrial y el uso de herramientas de inteligencia artificial. Es ideal para quienes desean integrar tecnologías avanzadas en procesos industriales y mejorar su perfil profesional.
    Salidas Profesionales
    Al superar este Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial podrás trabajar en áreas como automatización industrial, desarrollo de sistemas SCADA, en la integración de IA en procesos industriales, gestionando redes de comunicación industrial, diseñando interfaces HMI y mejorando procesos con Robotic Process Automation (RPA).
    Temario

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

    1. Conceptos iniciales de automatización
    2. Fijación de los objetivos de la automatización industrial
    3. Grados de automatización
    4. Clases de automatización
    5. Equipos para la automatización industrial
    6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAJE Y AJUSTES DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS

    1. Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
    2. Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
    3. Ajustes de Programas de PLC entre otros
    4. Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
    5. Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
    6. Informes de montaje y de puesta en marcha

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

    1. Introducción a las funciones de los autómatas programables PLC
    2. Contexto evolutivo de los PLC
    3. Uso de autómatas programables frente a la lógica cableada
    4. Tipología de los autómatas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
    5. Definición de autómata microPLC
    6. Instalación del PLC dentro del cuadro eléctrico

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARQUITECTURA DE LOS AUTÓMATAS

    1. Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
    2. Elementos de programación de PLC
    3. Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
    4. Fuente de alimentación existente en un PLC
    5. Arquitectura de la CPU
    6. Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN

    1. La necesidad de las redes de comunicación industrial
    2. Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
    3. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
    4. La pirámide CIM y la comunicación industrial
    5. Las redes de control frente a las redes de datos
    6. Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
    7. Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
    8. Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
    9. Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
    10. Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
    11. Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE PROCESOS: SCADA Y HMI

    1. Contexto evolutivo de los sistemas de visualización
    2. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
    3. Consideraciones previas de supervisión y control
    4. El concepto de “tiempo real” en un SCADA
    5. Conceptos relacionados con SCADA
    6. Definición y características del sistemas de control distribuido
    7. Sistemas SCADA frente a DCS
    8. Viabilidad técnico económica de un sistema SCADA
    9. Mercado actual de desarrolladores SCADA
    10. PC industriales y tarjetas de expansión
    11. Pantallas de operador HMI
    12. Características de una pantalla HMI
    13. Software para programación de pantallas HMI
    14. Dispositivos tablet PC

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    1. Fundamentos de inteligencia artificial

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    1. Introducción a la automatización con IA
    2. Automatización de tareas administrativas
    3. Robotic Process Automation (RPA)
    4. Gestión de correos y agenda con IA
    5. Aplicaciones en la gestión documental
    Titulación
    Titulación Universidad Da Vinci
    Titulación Universidad Da Vinci
    Claustro

    Rafael Marín Sastre

    Ingeniero técnico en informática de sistemas por la Universidad de Granada (UGR).  

    Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Es experto en desarrollo web, programación de aplicaciones, análisis de datos, big data, ciberseguridad y diseño y experiencia de usuario (UX/UI). 

    Alan Sastre

    Ocupa el puesto de CTO (Chief Technology Officer) y formador. Diseña e imparte formación en diferentes áreas como desarrollo web, bases de datos, big data, business intelligence y ciencia de datos. Además, trabaja diaramente con las tecnologías del ecosistema Java, C# y Phyton.

    Dani Pérez Lima

    Global IT support manager de una multinacional con más de 20 años de experiencia en el mundo IT, además de un apasionado de la virtualización de sistemas y de la transmisión de conocimiento en el ámbito de la tecnología.

    José Domingo Muñoz Rodríguez

    Ingeniero informático, profesor de secundaria de ASIR y coorganizador de OpenStack Sevilla con dilata experiencia en sistemas GNU/Linux. Administra clouds públicos y gestiona un cloud privado con OpenStack.

    Juan Benito Pacheco

    Como tech lead, ayuda a organizaciones a escalar sus servicios e infraestructura. Lleva más de 5 años programando tanto en front-end como back-end con JavaScript, Angular, Python o Django, entre otras tecnologías.

    Juan Diego Pérez Jiménez

    Profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática. Más de 10 años creando páginas web y enseñando cómo hacerlas, cómo usar bases de datos y todo lo relacionado con la informática.

    Solicitar información