Máster en Formación Permanente en Robótica y Automatización: Robots Industriales
100% Online
60 ECTS
12 meses
2195€
Presentación
En la actualidad, la robótica y la automatización industrial se han convertido en elementos clave para aumentar la eficiencia y la productividad en los procesos industriales. El Master en Robótica y Automatización: Robots Industriales está diseñado para brindar a los profesionales los conocimientos necesarios para dominar la planificación, supervisión y gestión de los sistemas de automatización industrial, así como garantizar la protección medioambiental en estas operaciones.
Aprenderás las técnicas y estrategias más actualizadas en la planificación de pruebas y ajustes de equipos y elementos de los sistemas de automatización industrial. Contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector, que guiará a los participantes a lo largo del programa.
Universidades colaboradoras
Para qué te prepara
Este Master en Robótica y Automatización: Robots Industriales te prepara para enfrentar los desafíos de la industria, brindándote las competencias necesarias para supervisar y gestionar sistemas de automatización industrial. Aprenderás a realizar pruebas de equipos, supervisar el mantenimiento y el montaje, garantizar la seguridad y protección medioambiental en estos procesos. Estarás preparado para aprovechar las oportunidades en el sector industrial.
Objetivos
- Adquirir conocimientos sólidos sobre robótica industrial y sistemas de automatización.
- Dominar la planificación de pruebas y ajustes de equipos y elementos de sistemas de automatización industrial.
- Supervisar el mantenimiento de sistemas de automatización industrial, asegurando su correcto funcionamiento.
- Gestionar y supervisar los procesos de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Aprender las técnicas de supervisión y organización del montaje de sistemas de automatización industrial.
- Integrar los aspectos de seguridad y protección medioambiental en la gestión de montaje y mantenimiento.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión necesarias para trabajar en entornos industriales de alta tecnología.
A quién va dirigido
Este Master en Robótica y Automatización: Robots Industriales está dirigido a profesionales del ámbito industrial, ingenieros, técnicos o responsables de producción que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en robótica y automatización industrial. También es adecuado para aquellos que buscan iniciar una carrera en este campo en constante crecimiento.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Master en Robótica y Automatización: Robots Industriales son ingenieros de automatización, especialistas en robótica industrial, supervisores de mantenimiento y montaje, líderes de proyectos, entre otros.
También podrán encontrar oportunidades en diversos sectores, como la manufactura, la logística y la ingeniería en general.
Temario
MÓDULO 1. ROBÓTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROBÓTICA. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS
- Introducción a la robótica
- Contexto de la robótica industrial
- Mercado actual de los brazos manipuladores
- Qué se entiende por Robot Industrial
- Elementos de un sistema robótico
- Subsistemas de un robot
- Tareas desempeñadas con robótica
- Clasificación de los robots
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCORPORACIÓN DEL ROBOT EN UNA LÍNEA AUTOMATIZADA
- El papel de la Robótica en la automatización
- Interacción de los robots con otras máquinas
- La célula robotizada
- Estudio técnico y económico del robot
- Normativa
- Accidentes y medidas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MORFOLÓGICAS DE LOS ROBOTS
- Componentes del brazo robot
- Características y capacidades del robot
- Definición de grados de libertad
- Definición de capacidad de carga
- Definición de velocidad de movimiento
- Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
- Definición de volumen de trabajo
- Consideraciones sobre los sistemas de control
- Morfología de los robots
- Tipo de coordenadas cartesianas. Voladizo y pórtico
- Tipología cilíndrica
- Tipo esférico
- Brazos robots universal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS ACTUADORES
- Tipología de actuadores y transmisiones
- Funcionamiento y curvas características
- Funcionamiento de los Servomotores
- Motores paso a paso
- Actuadores Hidráulicos
- Actuadores Neumáticos
- Estudio comparativo
- Tipología de transmisiones
- - Transmisiones.
- - Reductores.
- - Accionamiento directo.
- - Tipología
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SENSORES EN ROBÓTICA
- Dispositivos sensoriales
- Características técnicas
- Puesta en marcha de sensores
- Sensores de posición no ópticos
- Sensores de posición ópticos
- Sensores de velocidad
- Sensores de proximidad
- Sensores de fuerza
- Visión artificial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA UNIDAD CONTROLADORA
- El controlador
- Hardware
- Métodos de control
- El procesador en un controlador robótico
- Ejecución a tiempo real
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS TERMINALES Y APLICACIONES DE TRASLADO. PICK AND PLACE
- Elementos y actuadores terminales de robots
- Conexión entre la muñeca y la herramienta final
- Utilización de robots para traslado de materiales y carga/descarga automatizada. Pick and place
- Aplicaciones de traslado de materiales. Pick and place
- Cogida y sujeción de piezas por vacío. Ventosas
- Imanes permanentes y electroimanes
- Pinzas mecánicas para agarre
- Sistemas adhesivos
- Sistemas fluídicos
- Agarre con enganche
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES PARA TAREAS DE PINTURA, SOLDADURA Y ENSAMBLAJE
- Pintado robotizado
- El sistema de pintado. Mezclador y equipamiento
- Soldadura robotizada
- Soldadura TIG y MIG
- Soldadura por puntos
- Soldadura laser
- El proceso de ensamblaje
- Métodos de ensamblaje
- Emparejamiento y unión de piezas
- Acomodamiento de piezas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMACIÓN GUIADA Y TEXTUAL
- Conceptos iniciales de programación de Robots
- Programación por guiado. Pasivo y Activo
- El lenguaje textual ideal para programar robots
- Tipologías existentes de lenguajes textuales
- Características generales
- Programación orientada al robot, objeto y a la tarea
- Programación a nivel de robot
- Programación a nivel de objeto
- Programación textual a nivel de tarea
- El lenguaje V+ o V3
- El lenguaje de programación RAPID
- El lenguaje IRL
- El lenguaje OROCOS
- Programación CAD
MÓDULO 2. PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios, pupitres de mando y control, cableado, conducciones, sensores, actuadores, entre otros.
- Lógica cableada y lógica programada. Tipos de procesos industriales aplicables.
- Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros.
- Detectores y captadores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.
- Cables, y sistemas de conducción: tipos y características.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Tecnologías aplicadas en automatismos neumáticos e hidráulicos.
- Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
- Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.
- Simbología normalizada.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Relación con proveedores y análisis de productos homologados.
- Análisis de presupuestos y gestión de compras.
- Técnicas de almacenamiento en obra: ubicación, organización y seguridad.
- Técnicas de transporte y manipulación de los materiales
- Condiciones de almacenamiento del material.
- Elaboración de hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras. -Técnicas de inventariado.
- Utilización de software para el control de existencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Recopilación y análisis de los documentos característicos de un proyecto:
- - Memoria.
- - Cálculos, programas y manuales.
- - Planos.
- - Pliego de condiciones.
- - Presupuestos y medidas.
- - Documentos para la planificación y para el seguimiento del montaje.
- Otros documentos: Certificado de fin de obra, boletín de instalación y protocolo de pruebas y puesta en marcha.
- Técnicas de planificación y estudio de las fases de montaje:
- - Programación de tareas.
- - Asignación de tiempos
- - Asignación de recursos humanos y materiales.
- Utilización de herramientas informáticas para la programación y seguimiento de proyectos.
MÓDULO 3. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Especificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.
- Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos.
- Determinación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos.
- Cables y sistemas de conducción de cables:
- - Características técnicas.
- - Grado de protección
- - Selección de cables. Replanteo.
- - Tendido y conexionado.
- Elementos de campo:
- - Sensores
- - Actuadores.
- - Robots industriales.
- Supervisión de los elementos de control:
- - Autómatas programables. Tipos y características.
- - Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (de comunicación, regulación, contador rápido, displays, entre otros). Ajustes y parametrización.
- - Redes de comunicación industriales.
- Interpretación de planos.
- Selección y manejo de herramientas y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Elaboración del acta de replanteo.
- Cumplimentación de los protocolos de comprobación y medidas.
- Utilización de equipos de pruebas y medida.
- Recopilación de la documentación final del proceso de montaje.
- Conceptos fundamentales y normativa de calidad.
- Seguimiento del plan de calidad en la ejecución de proyectos de montaje.
- - Criterios de calidad.
- - Gestión de la calidad.
- - Fases y procedimientos de control de calidad.
MÓDULO 4. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Aplicación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de las instalaciones.
- Interpretación de proyectos tipo de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados:
- - Eléctricos.
- - En altura.
- - Manipulación y traslado de cargas.
- - Otros factores de riesgo.
- - Estudios básicos de seguridad.
- - Gestión de medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- - Supervisión del uso de los equipos de protección individuales y colectivos.
- - Actuaciones en caso de accidentes, primeros auxilios, traslado de accidentados.
- - Señalización, modos y señales.
- Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en las instalaciones de sistemas.
- Caída de personas al mismos nivel.
- Choque contra objetos inmóviles.
- Golpes/cortes por objetos o herramientas.
- Riesgos auditivos.
- Riesgos visuales.
- Sobreesfuerzos.
- Arco eléctrico.
- Fatiga mental.
- Fatiga visual.
- Fatiga física.
- Contactos eléctricos.
- Equipos y medidas de protección y actuación:
- - Individual.
- - Colectiva.
- - Equipos de protección colectivos e individuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL.
- Normativa de aplicación.
- Aplicación del plan de gestión de residuos.
- Tipos de residuos. Normativa de aplicación.
- Gestión de residuos.
- Tipos de residuos.
- Eliminación y reciclaje de residuos.
MÓDULO 5. PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS EN EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.
- Detectores y captadores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.
- Cables y sistemas de conducción: tipos y características.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Equipos de calibración de procesos.
- Redes de comunicación industrial.
- - DCS (sistemas de control distribuido)
- - Bus de campo. Medios de transmisión: físico (cable coaxial, trenzado y de fibra óptica).
- - Equipos de transmisión y recepción: transmisores y módulos de comunicación.
- - Repetidores y conversores de señal.
- Sistema de visualización, adquisición y control de datos:
- - Paneles de Operador (HMI).
- - Sistemas SCADA (Control supervisor y adquisición de datos).
- Robots industriales.
- - Red de distribución neumática e hidráulica, armarios neumáticos e hidráulicos, conducciones, sensores, actuadores, entre otros.
- - Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
- - Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.
- - Simbología normalizada.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Selección de la documentación de proyectos y memorias técnicas de sistemas de automatización industrial para la gestión del mantenimiento.
- Análisis de la documentación del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) útiles para la gestión del mantenimiento.
- Recopilación de la documentación técnica necesaria para la gestión del mantenimiento.
- Identificación de las tareas a realizar en el mantenimiento de un sistema de automatización industrial:
- - Listado detallado de equipos
- - Listado elementos auxiliares
- - Herramientas a utilizar.
- - Tipo de mantenimiento a realizar (preventivo, correctivo).
- Gestión de almacén y organización de listas de repuestos.
- Elaboración de la documentación de los planes de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Planificación del mantenimiento y aprovisionamiento.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Procedimientos de mantenimiento correctivo.
- Programación de tareas y asignación de tiempos y recursos en el mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Técnicas de planificación. Aplicación de técnicas CPM / PERT y diagramas de Gantt.
- Documentos para la planificación y para el seguimiento del mantenimiento.
- Herramientas informáticas para la programación y seguimiento del mantenimiento.
- Organización de almacén para mantenimiento.
MÓDULO 6. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Aprovisionamiento. Proveedores. Condiciones de almacenamiento.
- Tipología de averías.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y calibradores de proceso.
- Técnicas de diagnóstico: pruebas, medidas, procedimientos.
- Técnicas de cableado y conexión.
- Tipos de mantenimiento:
- - Mantenimiento predictivo. Pruebas y medidas.
- - Mantenimiento preventivo.
- - Procedimientos establecidos:
- - Mantenimiento correctivo:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Conceptos fundamentales y normativa de calidad.
- Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento.
- Criterios de calidad.
- Fases y procedimientos de control de calidad.
- Gestión de la calidad.
MÓDULO 7. PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS.
- Estructura de un sistema automático: alimentación, mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.
- Sensores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, entre otros.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, entre otros.
- Cables, y sistemas de conducción: tipos y características.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Elementos neumáticos: distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
- Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Utilización de equipos de medida y calibradores de proceso.
- Ajuste y parametrización de equipos y elementos de los sistemas de automatización industrial.
- Elaboración y cumplimentación de hojas de calibración y documentación técnica de los sistemas.
- Software específico de comprobación de equipos de proceso.
- Procedimientos de pruebas de funcionamiento en fábrica.
- Normas de embalaje y transporte de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
- Partes de un proyecto: memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, instrucciones de montaje y puesta a punto, pruebas funcionales, de calidad y de fiabilidad, estudio de seguridad
- Manejo de herramientas ofimáticas y de diseño asistido por ordenador (CAD).
- Fases del proyecto:
- - Planificación de los equipos.
- - Colocación de equipos y elementos.
- - Conexionado de quipos y elementos.
- Documentación final del proceso de montaje.
MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Titulación
Titulación Universitaria:
Solicitar información