Master en Formación Permanente en Arquitectura de Software
100% Online
12 meses
2195€
Master en Formación Permanente en Arquitectura de Software
    Master en Formación Permanente en Arquitectura de Software

    Master en Formación Permanente en Arquitectura de Software

    100% Online
    60 ECTS
    12 meses
    2195€

    Presentación

    En la actualidad, la arquitectura de software juega un papel crucial en el diseño y desarrollo de sistemas empresariales eficientes y escalables. El Master en Arquitectura de Software ofrece una formación completa y especializada en este campo, con un enfoque específico en los sistemas ERP-CRM. El master abarca una amplia gama de temas, desde la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM hasta el desarrollo de componentes y consultas dentro de ellos, así como el almacenamiento y mantenimiento de datos. Además, incluye un curso especializado en la creación y gestión de bases de datos SQL. Nuestro programa está diseñado y actualizado por expertos en el campo de la arquitectura de software y los sistemas ERP-CRM, teniendo en cuenta las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria.

    Universidades colaboradoras

    Para qué te prepara
    Este Master en Arquitectura de Software te prepara para convertirte en un experto en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas empresariales basados en arquitecturas de software robustas y eficientes. A través de los diferentes módulos del programa, adquirirás las habilidades necesarias para instalar, configurar y mantener sistemas ERP-CRM, así como para desarrollar componentes y consultas personalizadas dentro de ellos.
    Objetivos
    - Dominar los conceptos y principios clave de la arquitectura de software y su aplicación en los sistemas ERP-CRM. - Adquirir habilidades en la instalación y configuración de sistemas operativos y gestores de datos en sistemas ERP-CRM. - Comprender el proceso de instalación y configuración de sistemas ERP-CRM en entornos online. - Aprender técnicas efectivas para el almacenamiento de datos en sistemas ERP-CRM y su optimización. - Desarrollar habilidades en las operaciones de mantenimiento y consulta de datos en sistemas ERP-CRM. - Adquirir conocimientos y técnicas de desarrollo de componentes software en sistemas ERP-CRM. - Estudiar la creación y gestión de bases de datos SQL, con especial énfasis en su aplicación en sistemas ERP-CRM.
    A quién va dirigido
    Este Master en Arquitectura de Software está dirigido a profesionales del ámbito de la ingeniería de software y desarrollo de sistemas que deseen especializarse en la arquitectura de software empresarial, con un enfoque en los sistemas ERP-CRM. También es adecuado para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos y mantenerse al día con las últimas tendencias.
    Salidas Profesionales
    Las salidas profesionales de este Master en Arquitectura de Software son empresas de consultoría, tecnología, servicios financieros y más. Podrás trabajar como arquitecto de software, desarrollador de ERP-CRM, integración de sistemas o consultor de TI, entre otros. También tendrás la posibilidad de emprender tu negocio en el ámbito de la arquitectura de software.
    Temario

    MÓDULO 1. ARQUITECTURA EMPRESARIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA DE UN SOFTWARE EMPRESARIAL ERP

    1. Organización de una empresa
      1. - Realización del diagrama de la organización de una empresa
      2. - Modelo relacional: entidades, relaciones y propiedades
    2. Definición de las necesidades de una empresa y adaptabilidad dentro del ERP
      1. - Definición de departamentos de la empresa y funcionalidades de cada departamento
      2. - Definición de los módulos del sistema ERP y conexión entre ellos.
    3. El módulo básico, funcionalidades operacionales
      1. - Establecimiento de parámetros de configuración y tablas maestras comunes a los diferentes módulos del ERP, dentro del sector al que pertenezca la empresa
    4. Arquitectura cliente/servidor
      1. - Requisitos mínimos de la máquina cliente
      2. - Requisitos mínimos de la máquina servidor
      3. - Definición de las conexiones entre cliente y servidor en un sistema ERP
      4. - Establecimiento de la comunicación entre cliente y servidor

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÓDULOS DE UN SOFTWARE EMPRESARIAL

    1. Principales módulos del un sistema ERP
      1. - Establecimiento de las características de cada módulo del ERP
      2. - Establecimientos tablas y parámetros de configuración de cada módulo
    2. Descripción, tipología e interconexión entre módulos
      1. - Conexión entre los diferentes módulos de un ERP.
      2. - Trazabilidad y procedimientos a implementar entre diferentes módulos.
    3. Informes y estadísticas de cada módulo
      1. - Interpretación y obtención de la información almacenada en la base de datos de cada módulo
      2. - Herramientas utilizadas para la obtención de esta información, generadores de informes
      3. - Herramientas de Bussiness Intelligence

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS OPERATIVOS EN SOFTWARE EMPRESARIAL

    1. Tipos de sistemas operativos y diferencias
      1. - Diferentes tipos de sistemas operativos
      2. - Diferencias entre sistemas operativos
    2. Descripción y características
      1. - Requisitos mínimos para la instalación de un sistema ERP/CRM
      2. - Especificaciones técnicas necesarias para un sistema ERP y CRM
    3. Esquema hardware de un equipo que pueda albergar sistemas ERP y CRM
      1. - Esquema del hardware necesario según especificaciones técnicas
      2. - Periféricos que se pueden conectar
      3. - Sistemas de redes y conexión en una estructura cliente/servidor
    4. Parámetros de configuración del sistema operativo: definición y tipos
      1. - Definición de los parámetros de configuración del sistema operativo
      2. - Definición de usuarios en el sistema operativo
    5. El sistema de almacenamiento: unidades y estructura
      1. - Establecimiento de las unidades de almacenamiento de la información en el equipo
      2. - Partición del disco duro
    6. Fórmulas y tablas para el dimensionamiento de equipos y sistemas operativos sobre los que instalar un ERP y CRM
      1. - Establecimiento y dimensionado de sistema de archivos
    7. Procesos de instalación del sistema operativo para soportar sistemas ERP y CRM
      1. - Instalación del sistema operativo
      2. - Configuración y ajuste de los parámetros necesarios en el sistema operativo
      3. - Realización de pruebas que verifiquen las diferentes funcionalidades
      4. - Documentación de los procesos realizados

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS GESTORES DE DATOS EN SOFTWARE EMPRESARIAL

    1. Gestores de datos
      1. - Definición diferentes tipos de gestores de datos
      2. - Definición de las características de los sistemas gestores de datos
    2. Arquitectura y componentes de un sistema gestor de datos
      1. - Definición de diferentes sistemas de bases de datos
      2. - Definición de arquitectura de datos: establecer entidades, relaciones y propiedades
      3. - División en capas
    3. Instalación de un gestor de datos para administrar software
      1. - Instalación de un sistema gestor de datos
      2. - Creación de usuarios de acceso al sistema gestor de datos
      3. - Realización de pruebas que verifiquen las diferentes funcionalidades
      4. - Documentación de los procesos realizados
    4. Parámetros de configuración del gestor de datos
      1. - Definición de los parámetros de configuración de un sistema de gestión de datos
      2. - Diferentes tipos de parámetros
    5. Base de datos MySQL
      1. - MySQL Open Source
      2. - ¿Por qué usar MySQL?
      3. - Características
      4. - Servidores de bases de datos en Internet de uso común
      5. - Funcionalidad avanzada de servidores de bases de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN DEL SISTEMA ERP

    1. Especificaciones para la configuración del sistema ERP
      1. - Definición de parámetros de configuración para ajustar el funcionamiento del ERP
      2. - Definición de tablas maestras, descripción, tipología y uso
    2. Módulos extras
      1. - Conexión del ERP con otros programas
    3. Servicios de acceso al sistema ERP
      1. - Definición de usuarios de un ERP y sus perfiles o características
      2. - Parámetros de configuración para el acceso de usuarios, permisos por menú
    4. Actualización del sistema ERP
      1. - Instalación del software de un ERP
      2. - Actualización de diferentes versiones de un ERP
      3. - Configuración de los parámetros para el funcionamiento de ERP
      4. - Documentación de los procesos realizados

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLANDO EN ENTORNOS

    1. Entorno de desarrollo, pruebas y explotación
      1. - Definición de entornos de desarrollo para realización de pruebas y explotación del ERP
      2. - Verificación y validación de las pruebas realizadas
    2. Instalación y configuración del sistema de transportes
      1. - Sistemas de intercambio de información en los diferentes módulos del ERP

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ARQUITECTURA Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM

    1. Organización de una empresa y de sus relaciones externas, características del negocio electrónico (e-bussines)
      1. - Diagrama de organización de la empresa
      2. - Modelo relacional: entidades, relaciones y propiedades.
    2. El módulo básico, funcionalidades operacionales
      1. - Establecimiento de parámetros de configuración y tablas maestras comunes a los diferentes módulos del CRM, dentro del sector al que pertenezca la empresa

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÓDULOS DE UN SISTEMA CRM

    1. Características de los módulos funcionales de un sistema CRM, tipología, interconexión entre módulos.
      1. - Establecimiento de las características de cada módulo del CRM
      2. - Establecimiento de las tablas y parámetros de configuración de cada módulo
    2. Obtención de informes y estadísticas referentes a la información de cada módulo.
      1. - Interpretación y obtención de la información almacenada en la base de datos de cada módulo.
      2. - Herramientas utilizadas para la obtención de esta información, generadores de informes

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESOS DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA CRM

    1. Parámetros de configuración del sistema CRM
      1. - Definición de parámetros de configuración para ajustar el funcionamiento del CRM
      2. - Definición de tablas maestras, descripción, tipología y uso
    2. Otros módulos, características e instalación
      1. - Conexión del CRM con otros programas
    3. Servicios de acceso al sistema CRM
      1. - Definición de usuarios de un CRM y sus perfiles o características.
      2. - Parámetros de configuración para el acceso de usuarios, permisos por menú.
    4. Actualización del sistema CRM y aplicación de actualizaciones
      1. - Instalación del software de un CRM
      2. - Actualización de diferentes versiones de un CRM
      3. - Configuración de los parámetros para el funcionamiento del CRM
      4. - Documento de los procesos realizados.

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENTORNO DE DESARROLLO

    1. Entornos de desarrollo, pruebas de explotación sobre sistemas CRM
      1. - Definición de entornos de desarrollo para realización de pruebas y explotación del ERP
      2. - Verificación y validación de las pruebas realizadas
    2. Instalación y configuración del sistema de transportes
      1. - Sistemas de intercambio de información en los diferentes módulos del ERP
    3. Asistencia técnica remota
      1. - La asistencia técnica remota en el sistema ERP: Instalación y configuración
      2. - La asistencia técnica remota en el sistema CRM: Instalación y Configuración

    MÓDULO 2. INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y GESTORES DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS OPERATIVOS EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Tipos de sistemas operativos y diferencias.
    2. Descripción y características.
    3. Esquema hardware de un equipo que pueda albergar sistemas ERP y CRM.
    4. Parámetros de configuración del sistema operativo: definición y tipos.
    5. El sistema de almacenamiento: unidades y estructura.
    6. Fórmulas y tablas para el dimensionamiento de equipos y sistemas operativos sobre los que instalar un ERP y CRM.
    7. Procesos de instalación del sistema operativo para soportar sistemas ERP y CRM:

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS GESTORES DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Gestores de datos, tipos y características.
    2. Arquitectura y componentes de un sistema gestor de datos.
    3. Procesos de instalación de un gestor de datos para albergar sistemas ERP y CRM.
    4. Parámetros de configuración del gestor de datos.

    MÓDULO 3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ERP-CRM

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA ERP.

    1. Organización de una empresa.
    2. Definición de las necesidades de una empresa y adaptabilidad dentro del ERP.
    3. El módulo básico, funcionalidades operacionales.
    4. Arquitectura cliente/servidor

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÓDULOS DE UN SISTEMA ERP.

    1. Características de los módulos funcionales de un sistema ERP.
    2. Descripción, tipología e interconexión entre módulos.
    3. Obtención de informes y estadísticas referentes a la información de cada módulo.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA ERP.

    1. Parámetros de configuración del sistema ERP.
    2. Otros módulos, características e instalación.
    3. Servicios de acceso al sistema ERP.
    4. Actualización del sistema ERP y aplicación de actualizaciones.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTORNOS DE DESARROLLO.

    1. Entornos de desarrollo, pruebas y explotación
    2. Instalación y configuración del sistema de transportes.

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARQUITECTURA Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CRM.

    1. Organización de una empresa y de sus relaciones externas, características del negocio electrónico (e-business).
    2. El módulo básico, funcionalidades operacionales.

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÓDULOS DE UN SISTEMA CRM.

    1. Características de los módulos funcionales de un sistema CRM, tipología, interconexión entre módulos.
    2. Obtención de informes y estadísticas referentes a la información de cada módulo.

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA CRM.

    1. Parámetros de configuración del sistema CRM.
    2. Otros módulos, características e instalación.
    3. Servicios de acceso al sistema CRM.
    4. Actualización del sistema CRM y aplicación de actualizaciones.

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTORNOS DE DESARROLLO.

    1. Entornos de desarrollo, pruebas y explotación sobre sistemas CRM
    2. Instalación y configuración del sistema de transportes.
    3. Asistencia técnica remota

    MÓDULO 4. ALMACENAMIENTO DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE ALMACÉN DE DATOS (DATA WAREHOUSE) EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Arquitectura y características de los sistemas de almacén de datos sobre sistemas ERP-CRM.
    2. Utilización y ventajas de los sistemas de almacén de datos en la empresa.
    3. Componentes y módulos de sistemas de almacén de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACÉN DE DATOS.

    1. Parámetros de configuración del sistema de almacén de datos.
    2. Actualización del sistema de almacén de datos y aplicación de actualizaciones.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONEXIONES DEL SISTEMA DE ALMACÉN DE DATOS CON LOS SISTEMAS DE ERP Y CRM.

    1. Características y parámetros de configuración.
    2. Entornos de desarrollo, pruebas y explotación sobre sistemas de almacén de datos: instalación y configuración del sistema de transportes.

    MÓDULO 5. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y CONSULTA DE DATOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Modelos de datos tipos y características.
    2. Definición del modelo de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE DATOS.

    1. Definición de objetos y estructuras de datos, características.
    2. Creación, modificación y borrado de objetos y estructuras de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE TIPOS DE DATOS.

    1. Definición, tipos de datos y características semánticas.
    2. Extensión del modelo de datos en sistemas ERP y CRM.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DICCIONARIO DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Objetos del diccionario de datos.
    2. Herramientas para la creación y el mantenimiento del diccionario de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑOS DE PANTALLA.

    1. Definición de pantallas de recogida de datos.
    2. Herramientas de creación de mantenimientos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES DE CONSULTA.

    1. Herramientas de búsqueda ágiles para el usuario

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMULARIOS E INFORMES EN SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Formularios.
    2. Arquitecturas de informes, elementos de informes.
    3. Herramientas para la creación de formularios e informes.

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACCESOS A LA INFORMACIÓN.

    1. Accesos mediante dispositivos ODBC.
    2. Generación de gráficos.

    MÓDULO 6. DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE EN SISTEMAS ERP-CRM

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS Y ESTÁNDARES PARA EL DESARROLLO DE COMPONENTES.

    1. Especificaciones funcionales para el desarrollo de componentes.
    2. Técnicas de optimización de consultas y acceso a grandes volúmenes de información.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LENGUAJE PROPORCIONADO POR LOS SISTEMAS ERP-CRM.

    1. Características y sintaxis del lenguaje.
    2. Declaración de datos. Estructuras de programación.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.

    1. Sentencias del lenguaje.
    2. Entornos de desarrollo y herramientas de desarrollo en sistemas ERP y CRM.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS.

    1. Definición de la base de datos y estructura de tablas de un sistema ERP.

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS FUNCIONAL.

    1. División de las actividades del ERP en módulo.
    2. Trazabilidad entre los módulos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS ERP Y CRM.

    1. Generación de programas de extracción de datos entre sistemas (batch inputs).
    2. Extracciones de informaciones contenidas en sistemas ERP-CRM, procesamiento de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIBLIOTECA DE FUNCIONES BÁSICAS.

    1. Definición de funciones.
    2. Definición de librerías de funciones (API).

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOCUMENTACIÓN.

    1. Documentación del análisis funcional.
    2. Documentación de las librerías y funciones.

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRUEBAS Y DEPURACIÓN DE UN PROGRAMA.

    1. Validación de programas.
    2. Manejo de errores.

    MÓDULO 7. DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE Y CONSULTAS DENTRO DEL SISTEMA DE ALMACÉN DE DATOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARGA DE DATOS.

    1. Exploración del sistema de almacén de datos Estructuras de información, cubos y multicubos.
    2. Procesos de carga de datos al sistema de almacén de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN DE DATOS (DATA WAREHOUSE).

    1. Herramientas para la carga y extracción de datos de sistemas de almacén de datos.
    2. Creación de extractores de datos.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

    1. Herramientas de visualización y difusión.
    2. Herramientas de visualización y difusión.

    MÓDULO 8. CREACIÓN Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS SQL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

    1. Ventajas e inconvenientes de las baes de datos
    2. Conceptos generales
    3. El modelo entidad-relación
    4. El modelo entidad-relación extendido
    5. Restricciones de integridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE BASES DE DATOS RELACIONAL

    1. Estructura del modelo relacional
    2. Claves en el modelo relacional
    3. Restricciones de integridad
    4. Teoría de la normalización
    5. Diseño de una base de datos relacional
    6. Tipos de lenguajes relacionales

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJE DE CONSULTA SQL

    1. Caracterísiticas de SQL
    2. Sistemas de Gestión de Bases de Datos con soporte SQL
    3. Sintaxis en SQL
    4. Especificación de restricciones de integridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MYSQL COMO SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES

    1. Caracterísiticas de MySQL
    2. Tipos de datos
    3. Sisntaxis SQL para MySQL

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALVAGUARDA Y RECUPERACIÓN DE DATOS

    1. Posibles fallos en una base de datos
    2. Elementos de recuperación
    3. Tipos de soporte
    4. RAID
    5. Servidores remotos de salvaguarda de datos
    6. Diseño de un plan de salvaguarda y protocolo de recuperación de datos
    7. Tipos de salvaguardas de datos
    8. RTO (Recovery Time Objective) y RPO (Recovery Point Objective)
    9. Mecanismos de verificación de la integridad de las copias de seguridad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

    1. Definición de SGBD distribuido. Principales ventajas y desventajas
    2. Características esperadas en un SGBD distribuido
    3. Clasificación de los SGBD distribuidos
    4. Enumeración y explicación de las reglas de DATE para SGBD distribuidos
    5. Replicación de la información en bases de datos distribuidas
    6. Procesamiento de consultas
    7. Descomposición de consultas y localización de datos

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD DE LOS DATOS

    1. Conceptos de seguridad de los datos: confidencialidad, integridad y disponibilidad
    2. Normativa legal vigente sobre datos
    3. Supuestos prácticos

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRANSFERENCIA DE DATOS

    1. Herramientas para importar y exportar datos
    2. Clasificación de las herramientas
    3. Ejemplo de ejecución de una exportación e importación de datos
    4. Migración de datos entre diferentes SGBD
    5. Inconvenientes al traspasar datos entre distintos SGBD

    MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER

    Titulación
    Titulación Universitaria:
    Diploma Universidad Católica de Murcia
    Solicitar información
    País
    Información básica sobre Protección de Datos . Haz clic aquí