Mobile learning: qué es, ventajas y retos
La tecnología está revolucionando el ámbito de la educación, ya que los continuos avances hacen que esta sea más accesible a todo el mundo. Sin embargo, estos nuevos formatos provocan un cambio en la forma en la que consumimos dicha formación. Ya no valen los libros de texto, sino que hay que construir un aprendizaje interactivo y entretenido. Con esta finalidad nació el mobile learning o m-learning.
En Educa Open queremos profundizar en el concepto de aprendizaje electrónico móvil con la finalidad de que conozcas sus singularidades. ¿Qué aspectos lo diferencian del e-learning o el MLearning? A lo largo de este post también hablaremos de sus ventajas y de los principales retos que enfrenta.
¿Estás preparado? ¡Comenzamos!
¿A qué nos referimos con mobile learning?
En términos generales, con mobile learning o m-learning nos referimos a esa formación que aprovecha las tecnologías actuales para poner a disposición del alumno todo el material en su teléfono móvil. Aun así, debemos puntualizar que también se puede acceder a este aprendizaje electrónico a través de tabletas. Lo importante aquí es reseñar que es una experiencia educativa pensada en pequeñas pantallas.
Si buscamos referencias destacadas, vemos como Crompton (2013) define mobile learning como "aprendizaje a través de múltiples contextos educativos, mediante interacciones sociales y de contenido, utilizando dispositivos electrónicos personales". Por su parte, la UNESCO, en sus "Directrices para las políticas de aprendizaje móvil" (2013) explica que se trata del aprendizaje que "comporta la utilización de tecnología móvil, sola o en combinación con cualquier otro tipo de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), a fin de facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar".
De este hecho se desprende que dicha experiencia estará marcada por las interacciones sociales, juegos y hubs educacionales. De esta manera, el aprendizaje lúdico se combina con un contenido más denso y lecciones de más duración. Otra de las características del m-learning, aparte de que se puede estudiar a cualquier hora y desde cualquier lugar, es que promueve el autoaprendizaje, ya que todos los recursos están disponibles para el alumno desde el primer minuto.
En la actualidad, los teléfonos móviles forman parte de nuestra vida, estando presentes, prácticamente, en cada minuto. Por ello, la educación tenía que adaptarse y tener presencia en estos smartphones. Sin embargo, no vale solo con estar, sino que hay que generar los recursos necesarios para que el alumno finalice su formación e incorpore nuevos conocimientos a su perfil profesional.
Diferencias entre m-learning y e-learning
Es muy frecuente que se confundan m-learning y e-learning, sobre todo, o que se usen en el mismo contexto, sin tener en cuenta sus diferencias. Sin embargo, debemos ahondar en ellas para conocer bien las singularidades de cada concepto. Después de leer este post, sabrás utilizar cada uno de estos términos en el contexto adecuado.
Por un lado, el e-learning introduce nuevas tecnologías para que el alumno acceda a su currículum educativo fuera de clase. El objetivo no es otro que expandir su oferta educativa, de manera que un usuario pueda comenzar un curso o un grado a distancia, sin necesidad de asistir al centro y totalmente online. ¿Y esto no se puede hacer desde el móvil? Claro que sí, pero existen ciertas peculiaridades.
Los contenidos en el m-learning se suelen diferenciar de los del e-learning porque son formaciones más cortas, pensadas para aprender habilidades como la inteligencia emocional o la resolución de problemas. En el caso del e-learning, son formaciones extensas y formales como cursos, diplomados o carreras completas.
De esta diferencia se desprende que el tiempo para elaborar una formación de m-learning es inferior al que se emplea en el e-learning. ¿Existen otras diferencias? Nos encontramos una última peculiaridad, y es que el e-learning está pensado para los ordenadores, mientras que el m-learning se enfoca en los dispositivos móviles.
¿MLearning y m-learning es lo mismo?
M-learning también se puede confundir con el concepto de MLearning o microaprendizaje. Este consiste en aquellas formaciones que se dividen en temas o módulos, formando pequeñas porciones disponibles para los alumnos. De esta manera, pueden aprender pequeños conceptos sin la necesidad de invertir un gran periodo de tiempo o una cantidad de dinero inaccesible.
El m-learning no consiste en ofrecer divisiones de una formación superior a través de un móvil. Como hemos visto, se realizan contenidos exclusivamente para estos dispositivos, en los que abundan recursos interactivos como juegos, quizz o hubs educativos. Ahora, ya conoces la diferencia entre estos tres términos.
Ventajas del m-learning
El m-learning encierra una serie ventajas o aspectos que la erigen como una de las opciones preferidas por los más jóvenes. ¿Por qué? Porque enriquece la experiencia educativa de los alumnos, haciendo que puedan estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora. En la cama, en el salón y hasta en el autobús.
Vamos a ver las ventajas del m-learning:
- Se pueden incluir diferentes tipos de contenidos como textos, imágenes, vídeos, podcasts, quizzes, juegos y muchos más.
- Se adaptan a diferentes estilos de vida, entrando dentro de los hábitos de los estudiantes de forma sencilla.
- Se mantiene un alto nivel de compromiso por la facilidad que supone terminar la formación.
- Se mantiene motivados a los estudiantes por la frescura de los contenidos.
Retos del m-learning
El principal reto al que se enfrenta el m-learning es la distracción de los alumnos. Al final, en el dispositivo móvil se reciben continuamente notificaciones de mensajes o de redes sociales. ¿Qué pueden provocar? Que se vayan de la plataforma educativa, se distraigan y ya no vuelvan a completar su formación.
Otro de los restos está en la creación de contenidos y formaciones para pantallas tan pequeñas. Para muchas personas, la lectura en estos dispositivos es mucho más complicada, lo que no les permite aprender una nueva habilidad. A ello se le une los problemas de compatibilidad de algunas aplicaciones móviles o la batería que demandan.
¿Quieres probar el m-learning? ¿Por qué no empiezas con MyLXP en Educa Open? ¿No sabes de qué te hablamos? Se trata un servicio de suscripción a través del cual tendrás acceso a cientos de cursos, webinars y masterclass. Si te registras hoy, podrás probar la plataforma desde tu móvil durante 15 días, de forma totalmente gratuita.
¿A qué estás esperando? ¡Vamos!
Referencias bibliográficas
- Crompton, H. (2013). A historical overview of mobile learning: Toward learner-centered education. En Z. L. Berge & L. Y. Muilenburg (Eds.), Handbook of mobile learning (pp. 3-14). Routledge.
- Kukulska-Hulme, A., & Traxler, J. (2005). Mobile Learning: A handbook for educators and trainers. Routledge.
- Sharples, M., Taylor, J., & Vavoula, G. (2005). Towards a Theory of Mobile Learning. Proceedings of mLearn 2005 Conference.
- UNESCO. (2013). Policy Guidelines for Mobile Learning. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
Artículos relacionados
¿En qué consiste el spear phishing? Definición y características
Los ciberataques conforman una de las principales preocupaciones de la población general, y es que a la vez que aumenta la actividad en Internet también lo hacen los métodos y técn
El perfil del Data Architect: funciones y habilidades
El Big Data se ha colado en el tejido empresarial, convirtiéndose en uno de los aspectos más importantes
¿Cómo poner tus conocimientos informáticos en el currículum?
Las habilidades y los conocimientos informáticos son activos que debemos incluir en nuestro CV para presentar un perfil profesional más atractivo y empleable, siempre que estos conocimien