Metatérminos

    UI

    Prueba a navegar por diferentes páginas webs de una misma temática. Seguramente que te detengas en alguna en concreto, ¿pero por qué? En un primer momento, no encontrarás ninguna explicación coherente, pero tiene un sentido. La respuesta está en el Diseño de Interfaz o User Interface, que se encarga de que todo lo que ve y percibe un usuario sea coherente con los objetivos de la web.

    En Educa Open, te queremos explicar en qué consiste el Diseño de Interfaces (UI), además de hablarte de sus elementos y de las principales herramientas que utilizan los profesionales de esta disciplina. Si quieres convertirte en un profesional del User Interface, deberás familiarizarte con estas herramientas imprescindibles.

    ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

    ¿Qué es el Diseño de Interfaces (UI)?

    Como hemos dejado entrever, el Diseño de Interfaz (UI) se encarga de diseñar todos los elementos con los que los usuarios interactúan de forma directa. Todo lo que ves y clicas en una página web o aplicación ha pasado por las manos de un profesional del User Interface. Por detrás se encuentra la UX, que se puede definir como la parte oculta.

    Recuerda esta información, ya que verás el concepto de UI y UX unidos. Entiende la diferencia: cuando hablamos de UI hablamos de la parte visible de una web y, cuando hablamos de UX, de la parte oculta que nadie ve. Pasa igual con los conceptos de frontend y backend. Mientras que el front se encarga de desarrollar la parte que ve el usuario, el back se centra en la parte oculta.

    ¿De qué se ocupa exactamente el Diseño de Interfaces? Entre otras cosas, de los colores, tipografías, iconos, formularios, animaciones, botones y hasta de los sonidos de las notificaciones. Sin embargo, por encima de todo trabaja el Diseño Centrado en el Usuario (DCU), que sea adaptable a todos los dispositivos a la vez que funcional.

    En su día a día, los profesionales del UI se ayudan con la creación de wireframes o esqueletos de pantallas. Además, suelen trabajar con metodologías de diseño como Design Thinking o Design Sprint.

    Elementos del User Interface

    ¿Qué elementos usa el profesional del Diseño de Interfaces? En este punto, es necesario que te expliquemos algunos conceptos importantes, ya que pueden ser confusos o desconocidos para ti. Así, también irás familiarizándote con este ecosistema. ¡Esperamos que te conviertas en un auténtico profesional del UI!

    Guidelines

    Estos recursos son de gran ayuda porque están desarrollados por los propios sistemas operativos. Si quieres crear elementos que mantengan una coherencia visual entre la interfaz y la plataforma, debes acudir a estos documentos:

    • Google Material Design: esta es la guía que pertenece al sistema operativo Android de Google.
    • Human Interfaces Guidelines: se trata del recurso para el sistema operativo iOS.

    Iconos

    Los profesionales del Diseño de Interfaces tienen presente cada día este elemento, ya que deben utilizarlos en distintos tamaños, estilos y colores.

    Moodboard

    Se trata de un tablero visual con los elementos para el diseño y conceptualización de la interfaz. A partir de aquí se pueden generar los UI Kits.

    UI Kits

    Este es el documento que utilizará toda tu empresa para desarrollar cada diseño. ¿Por qué? Porque incluye todas las instrucciones para que nadie se salga de la línea visual de la organización. Este User Interface Kit incluye los siguientes elementos:

    • Sistemas de color.: los tres colores primarios.
    • Sistemas de iconos.
    • Tipografía: tanto la familia, las variables tipográficas como las jerarquías principales.
    • Componentes como los formularios o las tarjetas.
    • Botones.

    Principales herramientas de diseño

    Actualmente, existe un amplio catálogo de herramientas para poder hacer tus diseños. Sin embargo, en Educa Open nos gustaría destacar las tres que más popularidad tienen en el mercado. Aun así, te animamos a probar distintas opciones y quedarte en la que te sientas más cómodo y encuentres más recursos.

    • Figma: lo positivo de esta herramienta es que permite la colaboración en tiempo real, además de hacer correcciones en línea. Por otro lado, también te deja compartir el diseño a través de una URL, sin que sea necesario que el usuario tenga una cuenta activa.
    • Sketch: esta herramienta trabaja 100 % en vectorial, con una precisión a nivel de píxeles y de forma no destructiva. Aun así, solo pueden usarla los usuarios que poseen un Mac.
    • Adobe XD o Adobe Experience Design: elegir una herramienta del ecosistema Adobe siempre es una buena decisión, puesto que están disponibles tanto para Mac y PC. Por otro lado, cuentan con otra serie de herramientas que, unidas, te pueden convertir en un profesional único.

    Trabajos que se desprenden del Diseño de Interfaces

    Para terminar este post sobre el UI o User Interface, queremos acercarte de algunas profesiones que se desprenden de esta disciplina. Y es que para diseñar e implementar el diseño de una página web se necesitan distintos perfiles.

    • Diseñador UI: el diseñador de interfaces se encarga de la parte visual de la interfaz, teniendo en cuanto la usabilidad y que debe de anteponer al usuario frente a la estética. De su trabajo depende la retención de los usuarios en la página web, por lo que trabaja de la mano del desarrollador frontend.
    • Motion Designer: Se encarga de diseñar las historias visuales a través de animaciones. Y es que el diseño de movimiento mejora la experiencia del usuario en la página web, creando una mayor conciencia de marca.
    • Desarrollador Frontend: El Front End Developer es el encargado de traducir los diseños a un lenguaje de programación, que pueden ser HTML, JavaScript (JS) o CSS.

    El diseño en móviles, la tendencia que ya es presente

    Mobile First. Esta es la tendencia que impera en el mundo del Diseño de Interfaces debido al crecimiento del uso de estos dispositivos móviles. En este punto hay que diferenciar entre diseño responsive y mobile first, ya que este último no es una adaptación de la versión de escritorio, sino que se basa en diseñar todo para los dispositivos móviles y, luego, trasladarlo a otras medidas.

    La navegación en dispositivos móviles es un aspecto que se está teniendo en cuenta desde el mundo del SEO, puesto que Google considera únicamente la versión móvil de los sitios web para su indexación y posicionamiento. ¿Y qué aspectos tienen en cuenta?

    • Velocidad: el tiempo que tarda en cargar una web es un baremo que usa Google para posicionar una URL u otra.
    • Tamaño de los botones y distintos elementos de la página.
    • Pop-ups: evita estos elementos y cualquier otro que bloquee la navegación de los usuarios.
    • Imágenes optimizadas, con un buen tamaño y una buena resolución.