
Día internacional de las niñas en las TIC: ¡rediseñando el futuro digital!
Este jueves 24 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha especial para visibilizar y promover la participación activa de niñas y jóvenes en el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se trata de una poderosa oportunidad para inspirar, educar y construir un futuro más equitativo y digitalmente inclusivo.
¿Cómo surgió el motivo de celebración de este día?
En 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU, aprobó empezar a celebrar cada cuarto jueves del mes de abril una jornada en honor a las niñas en las TIC. Su finalidad es reducir la brecha digital de género y atraer a las jóvenes a estudiar carreras científico-tecnológicas. Nació para llamar la atención de otros organismos de las Naciones Unidas y aumentar el interés y las oportunidades para mujeres y niñas en las TIC durante sus primeras etapas educativas. En el cierre final de la resolución, se invitó a centros de investigación, universidades y demás instituciones a celebrar este día y organizar actividades con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC. Desde entonces, los países han ido integrando esta fecha y conmemorando con exposiciones, actividades de sensibilización y talleres de orientación, entre otras propuestas.
La razón fundamental de la celebración de este día es la falta de mujeres con aptitudes para el desarrollo de las TIC que está provocando una grave disminución en el desarrollo económico y social de los países. En la actualidad, las actividades económicas tienen una relación directa con elementos tecnológicos. Por tanto, si la población femenina no cuenta con las habilidades ni conocimientos necesarios para realizar estas tareas, habrá una falta de avance a nivel global porque se está dejando de lado el potencial de más de la mitad de la población en el mundo.
Este 2025 se celebra bajo el lema "Las niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva". Una frase que va más allá de lo simbólico y apunta directamente al corazón del cambio que necesitamos. Nos recuerda que la equidad digital no se limita al acceso a dispositivos o internet, sino que abarca también la creación de espacios donde las niñas sean protagonistas, donde tengan las mismas oportunidades para aprender, liderar y crear, donde su talento sea reconocido y su voz escuchada. Porque una transformación digital verdaderamente inclusiva no puede dejar fuera a la mitad del mundo: necesita de la mirada, las ideas y la fuerza transformadora de las niñas.
Una brecha que aún existe, pero que está cambiando
Durante décadas, el mundo de la tecnología ha estado dominado mayoritariamente por figuras masculinas. Las estadísticas globales siguen mostrando que las mujeres representan una minoría en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente en áreas como la programación, la ciberseguridad o el desarrollo de software. Pero esto no es por falta de talento, sino por falta de oportunidades, referentes y apoyo desde edades tempranas.
Sin embargo, el panorama está empezando a cambiar. Gracias a iniciativas educativas, talleres, programas de mentoría y organizaciones que promueven la participación de las niñas en tecnología, hoy vemos a más niñas codeando, construyendo robots, diseñando apps e imaginando soluciones tecnológicas para los grandes problemas del mundo.
Hoy en día, no solo celebramos a las niñas que se están formando en tecnología, sino también a quienes ya están dejando huella: desde adolescentes que desarrollan apps para resolver problemas locales hasta jóvenes que lideran comunidades de programación en sus escuelas. Ellas son las nuevas referentes, las que sirven de ejemplo de inspiración para las generaciones venideras.
¿Qué podemos hacer para seguir apoyando este movimiento?
Educar sin estereotipos: desde casa, en la escuela o en los medios, fomentemos una visión igualitaria de la tecnología.
Dar acceso a recursos tecnológicos: tablets, internet, cursos online… todo suma para abrir puertas.
Visibilizar referentes femeninos en tech: que las niñas vean que hay muchas como ellas, brillando en este sector.
Crear espacios seguros y motivadores para que puedan explorar, equivocarse y aprender.
Como vemos, invertir en las niñas en las TIC no solo se cierra esa brecha, sino que se abre un mundo de posibilidades donde todos ganamos.
Artículos relacionados

La nueva era de la robótica colaborativa: una colaboración más segura entre humanos y robots
La robótica colaborativa es un nuevo nicho de innovación tecnológica dentro de la robótica que fomenta la colaboración de los robots con los humanos p

La revolución tecnológica de la impresión 3D: ¿para qué sirve y cuál es su futuro?
La impresión 3D ha irrumpido en la escena tecnológica como una fuerza revolucionaria que está transformando por completo la forma en que concebimos la fabricación y

¿Qué son las tecnologías disruptivas? Ejemplos en diferentes ámbitos
A lo largo de la historia ha habido una serie de hitos en cuanto a innovación tecnológica que han traído cambios sin precedentes a la forma de vivir del ser humano.