El coche eléctrico es un avance mayúsculo en movilidad verde. En esta entrada estudiamos sus ventajas y desventajas.

Ventajas y desventajas de los coches eléctricos

pablo.blanco
24/05/2024

Los coches eléctricos se han presentado como un engranaje clave de todo el entramado que constituye la actual transición ecológica, impulsada por numerosas instituciones gubernamentales con el fin de reducir los niveles de contaminación generados por el ser humano e impulsar una movilidad inteligente. Mucho se han ensalzado las bondades del coche eléctrico a nivel publicitario, pero, cabe preguntarnos: ¿es verdad que el coche eléctrico es mejor que un coche de diésel o de gasolina?

En este artículo sopesamos las ventajas y las desventajas de los coches eléctricos respecto a los coches tradicionales.

Ventajas de los coches eléctricos

Estas son las ventajas que suelen atribuírsele a los coches eléctricos:

Perjudican menos el medioambiente

El objetivo principal del coche eléctrico es que no produce emisiones contaminantes. Los coches eléctricos no emiten gases de escape (dióxido de carbono), que son los que actualmente más contaminan el aire de las ciudades. Así pues, siempre que la energía con la que se recarguen provenga de fuentes renovables, los coches eléctricos tienen una huella de carbono cero.

Son muy silenciosos

Si los comparamos con los vehículos de combustión interna, los coches eléctricos son muy silenciosos. Tanto es así, que puedes ni percatarte de que cerca de ti ha pasado uno a gran velocidad. De esta forma, el coche eléctrico también reduce otro tipo de contaminación: la contaminación acústica, que tan molesta es en muchas grandes urbes.

Ayudas económicas y fiscales

Muchos gobiernos ofrecen subvenciones directas para la compra de coches eléctricos, que varían desde descuentos directos hasta una financiación con intereses más bajos. Además, los conductores de coches eléctricos se pueden eximir de ciertos impuestos, como el de matriculación, así como aprovechar desgravaciones fiscales según la normativa comunitaria y municipal en cada caso.

Aparcamiento gratuito

Muchas ciudades ofrecen aparcamiento gratuito o subvencionado para coches eléctricos en zonas específicas. En España hay muchos municipios que ofrecen aparcamiento gratuito para los coches eléctricos con etiqueta cero emisiones en las zonas azules gestionadas por la Dirección General de Tráfico. Es el caso de algunas capitales de provincia como Málaga, Valencia, Tarragona o Madrid.

Cumplen con la normativa medioambiental

Los coches eléctricos cumplen fácilmente con las estrictas normativas de emisiones que se están implementando en muchas partes del mundo. Muchos países, especialmente los de la Unión Europea, están implantando leyes destinadas a reducir por la fuerza el uso de los coches de combustión en aras de una transición ecológica definitiva.

Desventajas de los coches eléctricos

A pesar de sus nada desdeñables ventajas, los coches eléctricos también tienen sus desventajas. Muchas de ellas han salido a la luz con el tiempo y han demostrado ser una verdadera rémora para su implantación social y generalización.

Coste inicial muy elevado

Este es el principal obstáculo a la hora de generalizar el uso de los coches eléctricos: un sector significativo de la población no podría permitir comprárselo aunque quisiera. Esto se debe principalmente a que el coste de fabricación es elevado de por sí por las baterías de iones de litio.

Poco ayuda que los países occidentales quieran mantener inflados estos precios para que la industria automovilística alemana se mantenga mínimamente competitiva en el terreno económico. 

Los EE. UU. ya han aprobado un arancel del 100% para la importación de coches eléctricos provenientes de su gran competidor asiático, y Europa parecer querer seguir en esta misma senda imponiendo aranceles prohibitivos a los coches eléctricos chinos para este verano.

Batería limitada

A pesar de los avances en la tecnología de baterías, muchos coches eléctricos todavía tienen una autonomía menor en comparación con los vehículos de combustión interna, por lo que no son muy eficientes para trayectos largos.

Además, recargar una batería eléctrica lleva más tiempo que llenar un tanque de combustible. Incluso con cargadores rápidos, el proceso de carga puede durar de 30 minutos a varias horas. A esto tendríamos que sumarle la degradación paulatina de las baterías eléctricas, que van viendo mermar su autonomía con el paso del tiempo.

No hay suficiente infraestructura de carga

Este defecto puede recriminársele más a los gobiernos y a las grandes empresas privadas del sector del combustible que a otros agentes sociales. La infraestructura de carga para coches eléctricos aún está en desarrollo y no es tan extensa ni accesible como las estaciones de servicio para vehículos de combustión. Por ello, muchos ciudadanos todavía no cuentan con un punto de carga cercano a casa.

Sigue siendo contaminante, pero de otra manera

Si bien a lo largo de su vida útil contamina menos por no emitir gases de escape, eso no significa que su proceso de fabricación sea limpio. De hecho, la producción de coches eléctricos, especialmente sus baterías, es conocida por sus elevados índices de contaminación en forma de CO₂, entre otros contaminantes. Por no hablar de lo nociva que resulta la extracción de materias primas como el litio, el cobalto o el níquel.

Además, la electricidad no nace de la nada; si las fuentes de energía eléctrica siguen siendo no renovables (como el carbón o el gas natural), solo estaremos trasladando la contaminación de los tubos de escape a las centrales eléctricas.

En cuestión ecológica, también se siguen investigando soluciones innovadoras para poder reciclar las baterías eléctricas, algo irrealizable a día de hoy por su ecotoxicidad.

El coche eléctrico, ¿superan las ventajas a las desventajas?

En Educa Open siempre nos posicionamos a favor del progreso tecnológico como vía para construir una sociedad mejor. Además, estamos concienciados con la necesidad global de encontrar nuevas tecnologías sostenibles más respetuosas con el medioambiente. Consideramos que la concepción del coche eléctrico tal y como fue planteado es un punto de inicio para poder desarrollar medios de conducción menos contaminantes.

Sin embargo, el coche eléctrico todavía ha de hacer frente a muchos retos y dar solución a algunas desventajas que lo mantienen inalcanzable por su precio y manifiesta ineficiencia para una gran parte de la población. Hasta que el coche eléctrico no se haga más accesible, su implantación y aceptación social seguirán siendo minoritarias.

Artículos relacionados

El gigante tecnológico ha anunciado su última apuesta: Apple Intelligence. Te contamos sus nuevas funcionalidades y cuándo será su lanzamiento oficial
pablo.blanco

Apple Intelligence: funcionalidades, lanzamiento y novedades

12/06/2024

Apple ha anunciado una de las noticias más rompedoras en lo que llevamos de año: va a integrar su propio sistema de inteligencia artificial en sus nuevos dispositivos (iP

Suno AI es un generador de música a partir de texto que puede crear canciones increíbles. ¡Te enseñamos a utilizarlo!
pablo.blanco

¡Aprende a crear canciones en un clic con Suno AI!

07/05/2024

Desde 2022 la inteligencia artificial generativa ha evolucionado a una velocidad vertiginosa con avances que todavía nos cuesta procesar.

La reciente ola de ciberataques presenta varios peligros que no deberíamos ignorar. ¡Te contamos qué empresas se han visto afectadas!
pablo.blanco

Ola de ciberataques masivos en España: desde Iberdrola hasta la DGT

07/06/2024

Los ciberataques son un asunto de gravedad para todos los usuarios, pero es de especial relevancia para las grandes empresas y las instituciones gubernamentales.